• ¿Qué es la Industria 4.0?


    Productos inteligentes y conectados que se comunican con usuarios. Nuevos modelos de negocio digitales que aprovechan los datos obtenidos para ofrecer servicios adicionales y productos como servicios. El núcleo de la Industria 4.0 radica en sistemas conectados altamente inteligentes que crean una cadena de valor digital. La 4ª revolución industrial impulsada por el Internet Industrial de las Cosas y el Big Data.





  • ¿En qué consiste la Industria 4.0?


    En esta nueva industria, los sensores, las máquinas, las piezas y los sistemas IT, se conectan a lo largo de la cadena de valor más allá de una sola empresa. Estos sistemas conectados pueden interactuar entre sí mediante protocolos basados en estándares de Internet y analizar los datos para predecir fallos, configurarse ellos mismos y adaptarse a los cambios.




  • ¿Qué conlleva la Industria 4.0?


    La industria 4.0 hace posible recoger y analizar datos a través de las máquinas, lo que permite procesos más rápidos, más flexibles y más eficientes para producir bienes de mayor calidad a costos reducidos. Esto, a su vez, aumentará la productividad de la fabricación, cambiará la economía, fomentará el crecimiento industrial y modificará el perfil de la población activa, y, en última instancia, cambiará la competitividad de las empresas y de las regiones.

  1. 1
  2. 2
  3. 3

martes, 14 de julio de 2015

OpenSAFETY y sus ventajas

El propósito principal de un protocolo de seguridad es garantizar la integridad de la transferencia de datos. En particular, deben evitarse completamente duplicaciones en los datos, pérdidas de tramas y/o manipulaciones. Además, un protocolo de seguridad debe ser capaz de detectar retrasos excesivos en la transmisión de datos, así como tramas corruptas. Normalmente solo algunos segmentos críticos de la red están sometidos a actividades...

martes, 23 de junio de 2015

IO-Link y sus ventajas

¿Qué es IO-Link? IO-Link es un sistema de comunicación que integra de forma uniforme actuadores y sensores a nivel de campo a través de una conexión punto a punto económica. Este estándar de comunicación (regulado por la norma IEC 61131-9) fue desarrollado por el Consorcio IO-Link, formado por fabricantes líderes en automatización que se aliaron para apoyar el nuevo desarrollo en todos los ámbitos de la tecnología de control, sensores y...

viernes, 19 de junio de 2015

10 consejos para diseñar un HMI

Cuando diseñamos un HMI, debemos darnos cuenta de que lo que se pretende es capturar la esencia de la máquina o del proceso, no solo representar una serie de variables clave y añadir algunos mecanismos de control. En esta entrada daremos una serie de consejos que nos ayudarán a mejorar la creación de interfaces hombre-máquina.  1. Menos es más  Es importante mantener el HMI lo más simple posible y tener siempre al operario en...

martes, 16 de junio de 2015

Los 9 pilares tecnológicos de la Industria 4.0

En esta entrada presentaremos, describiremos y analizaremos el potencial y los beneficios de las nueve tecnologías en la que se sustenta la Industria 4.0. La mayoría de estas nueve tecnologías ya se usan actualmente en las fábricas, sin embargo, es en la Industria 4.0 donde estas tecnologías transformarán la producción: células aisladas y optimizadas se unirán conjuntamente para formar flujos de producción totalmente integrados, automatizados...

miércoles, 10 de junio de 2015

Lenguajes de programación PLC

El estándar IEC-61131 Los lenguajes de programación de PLCs habituales (IL, ST, FBD, LD, SCL) se regulan por la norma IEC-61131-3. Esta norma fue establecida por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en la década de los sesenta con el objetivo de estandarizar el mercado de los autómatas programables. Los lenguajes que regula la norma se dividen en: Lenguajes literales o textuales: Las instrucciones están formadas por letras,...